sábado, 11 de septiembre de 2010

EL ESCLAVISMO

ESCLAVITUD
Situacion en la cual un individuo esta bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de si mismo.

EL ESCLAVISMO
El modo de produccion esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversion aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y tradicionales), no habiendo incentivo para su mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientifico (la filosofia clasica).

Tierra y trabajo son las fuentes productivas fundamentales. En el modo de produccion esclavista, la fuerza de trabajo esta sometida a esclavitud, es decir; no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los proletarios del modo de produccion capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario). La reproduccion de la fuerza de trabajo queda asi como responsabilidad del propietario esclavo, que por su propio interes alimenta e incluso incentiva a la reproduccion biologica de sus esclavos (los proletarios han de encargarse de ello por si mismos con la retribucion salarial que reciben por su trabajo.
Las caracteristicas del esclavismo son:

  • Las actividades economicas principales son la agricultura, la ganaderia y el comercio.

  • Nace en el estado como mecanismo de represion para los esclavos.
  • En el momento del nacimiento del estado, nace el desarrollo o sistemas de normas y prescripciones juridicas, en la que se recogia la voluntad de la clase dominante.



¿EN DONDE QUEDO CONSTANCIA DE LOS PRIMEROS SIGNOS DE ESCLAVITUD?
Los primeros escritos de la esclavitud de los que se tiene constancia de la presencia de esclavos en una gran civilizacion es en Mesopotamia durante la epoca Sumeria.

MENCIONE EL EJEMPLO QUE NOS DA LA NATURALEZA RESPECTO A LA ESCLAVITUD (HORMIGAS)
En la naturaleza tambien se ve la esclavitud como ejemplo ciertas hormigas que roban ninfas de otras razas de menor tamaño y las hacen trabajar para su progreso.

EL ESCLAVISMO EN LA COLONIZACION DE AMERICA
La exploración de las costas de África, el descubrimiento de América en el siglo XV y su colonización en los tres siglos siguientes, impulsó de forma considerable el comercio de esclavos.
Los conquistadores españoles y portugueses, en un primer momento utilizaron a los indígenas para cultivar las grandes plantaciones y trabajar en las minas, pero con el paso del tiempo, estos " bienes inagotables" terminaron agotándose debido a las durísimas condiciones de trabajo, a la miserable alimentación, a las deficientes condiciones de higiene, a los durísimos castigos, a la falta de inmunidad contra las enfermedades europeas, en una palabra, a las duras condiciones de vida a la que eran sometidos. El derrumbe de las poblaciones indígenas (total en las Antillas y parcial en el continente americano) provocó el aumento del número de esclavos, la relación era directamente proporcional: cuantos más esclavos morían, más se necesitaban. Al ser millones los nativos que murieron a causa de la rudeza de los trabajos, se optó por importar a las colonias españolas y portuguesas - a partir del siglo XVI- esclavos africanos creyendo que podrían soportar mejor el trabajo forzado: suposición errada y nuevamente desastrosa para los hombres elegidos. Obligados a convivir con las enfermedades, el maltrato, la sed, el hambre y la aglomeración se veían diezmados poco a poco. Dentro de esas estructuras se llevaba a cabo una de las actividades repugnantes de la trata: la separación de padres de hijos, de hermanos, esposos, amigos, parientes o vecinos, de acuerdo con la elección que llevara a cabo el comerciante. En estos lugares esperaban semanas o incluso meses hasta que el barco pasara a recogerlos, y una vez a bordo debían permanecer en las costas  hasta que el cargamento se completara. En el barco las condiciones eran incalificables, el hacinamiento, el hambre, la suciedad, la pestilencia, el calor sofocante, la tortura, el dolor y el pánicolo inundaba todo. Como la travesía duraba dos meses -en el mejor de los casos- la mortandad que se producía bajo esas condiciones era inmensa. Sumado a estos tormentos, antes de la llegada, los enfermos o heridos, que corrían el riesgo de no poder venderse, eran lanzados al mar. Una vez llegados a destino los esclavos solían ser cebados o incluso drogados para que lucieran saludables, eran sometidos nuevamente a un examen anatómico pormenorizado y luego, eran comprados por algún plantador o minero ávido de explotarlos. Su calvario comenzaba un nuevo capítulo. En las plantaciones o en las minas, el hambre, la falta de sueño, las condiciones de trabajo inhumanas y los malos tratos, terminaban por agotar el vigor del esclavo, y una vez sin fuerzas, el amo prefería comprar uno nuevo que cuidar de su esclavo enfermo.


EL ESCLAVISMO EN EL IMPERIO ROMANO
Durante la formación del Imperio Romano y el asentamiento del mismo, uno de los mayores problemas es la expansión de la esclavitud.
Debido a las victorias conseguidas, los pobladores de los territorios adheridos eran cautivos y esclavos si conseguían sobrevivir o que pagaran un rescate por ellos. Esto sucedió a unos dos millones, teniendo en cuenta que las tierras conquistadas tenían una población de cerca de cincuenta millones. La mayoría de los pobladores del Imperio Romano eran campesinos que no tenían posibilidades de poder mantener un esclavo, ya que las parcelas que cultivaban eran muy pequeñas.
Los esclavos cuestan dinero, hay que mantenerlos y en algunas ocasiones existe su mercadería. Sin embargo los ricos los prefieren aunque en su rendimiento como trabajadores no tienen una disposición favorable. En su favor está que no son llamados a filas como soldados y se pueden vender junto con la tierra, haciendo que esta se revalorizara.
La agricultura no se ve beneficiada por esta forma de rendimiento, los campesinos libres son expulsados y la esclavitud no es la mejor solución. Hay un enorme número de subempleados, siendo utilizados en ocasiones por los ricos para trabajar sus “fundos” como jornaleros.
Los hombres libres que trabajan por cuenta ajena no tenían regularizado su empleo y aquellos que trabajaban en el servicio doméstico eran tratados como esclavos.
Es evidente que la esclavitud no fue la solución al trabajo agrícola: no había una mejora en los campos.
Aunque en la mayoría de los “fundos” el trabajo era realizado por los esclavos, también eran ayudados en algunas épocas del año, como en las cosechas, por la mano de obra de los hombres libres.
A pesar de que el arrendamiento ya era una costumbre establecida en la Italia romana, la preferencia por comprar esclavos sorprende, solo se comprende si tenemos en cuenta las horas de trabajo a las que se les forzaba y el control de unos esclavos sobre otros.
El gran número de esclavos hace que los propietarios los agrupen en cuadrillas y consigan que se especialicen en el trabajo y que su implantación en los fundos sea estable salvo que las tierras se vendan. Al agruparlos en cuadrillas es difícil la organización familiar, siendo prácticamente imposible el mercado de trabajo libre, y sí el reclutamiento por la fuerza, es decir, la esclavitud.
La esclavitud es una consecuencia directa de la política romana. A pesar de que el pueblo romano es quien delega en los cargos políticos electos, los aristócratas manipulan las elecciones en su beneficio. En la sociedad romana conviven los ciudadanos que residen la Italia, que no pagan impuestos directos; los que viviendo en la ciudad de Roma reciben subsidio y trigo gratuito, los ex-soldados que como pago a su tiempo pasado en la milicia se les otorgan tierras en las colonias existentes lejos de Italia central, junto con los esclavos que son extranjeros importados a la fuerza, a los que explota de forma y manera que ningún ciudadano de la clase social que fuera, incluso las mas bajas, hubieran consentido.
El estado mantenía esta situación en su beneficio puesto que los ciudadanos luchaban como soldados y capturaban a su vez a los esclavos, poniendo a los ciudadanos libres en un plano superior y utilizándolos para la expansión del Imperio. Los esclavos son una consecuencia secundaria en los botines de guerra, pero con unas consecuencias inesperadas: los cambios en la producción, consumo y explotación agraria a largo plazo.
La nobleza romana aumenta su poder a la par que el del Imperio, pero sabe mantener su riqueza en la propiedad de la tierra de forma privada, sustituyendo a los campesinos de pequeñas propiedades por esclavos, mejorando los beneficios y forzando la migración masiva de los campesinos, que engrosaron el ejército como soldados, las ciudades e incluso algunas provincias, haciendo aparecer un mercado de consumo de los productos que los ricos obtenían en los fundos con el trabajo de los esclavos
Como sabemos, la agricultura está sustentada por el trabajo realizado por los esclavos, se les establece en villas de entre 30 y 50 hectáreas, distribuidas las de un mismo terrateniente en diferentes puntos. Cuando las haciendas eran muy extensas se utilizaban para el ganado como pastos, utilizando un número pequeño de esclavos como pastores. Cuando los pastos no eran rentables, estos latifundios se distribuían en pequeñas parcelas arrendándolas a colonos.
Los propietarios con grandes fundos tenían esclavos especializados en diferentes oficios, tanto agrícolas como artesanos y ganaderos.
La “familia rural” estaba compuesta por los esclavos que trabajaban en las haciendas y a los que servían en los trabajos domésticos al “señor” y sus parientes, se les denominaba la “familia urbana”.
En las haciendas muy importantes, donde además de villanos existía un cuerpo de vigilantes, los esclavos sufrían la crueldad de estos y el despotismo de los señores y mas directamente de los villanos.
A los esclavos se les limitaba su espacio, no podían salir de los lindes de la villa, no se les permitía hablar con gente extraña, para realizar una salida necesitaban un permiso especial del señor o del villano.
Era muy frecuente en las villas que los esclavos fueran de distintas provincias e incluso nacionalidades para que no pudieran entenderse entre ellos y de esta forma impedir que se comunicasen y pudiesen aunar ideas y fuerzas contra el señor. De esta forma se intentaba evitar el “espíritu rebelde”. Los esclavos mas “rebeldes” eran utilizados en la construcción de obras públicas; como castigo trabajaban para el estado, incluyendo las minas y las canteras, en condiciones infrahumanas, utilizando fuerzas militares denominadas “organizadores” para su control. Estos compatían el trabajo en minas y canteras con delincuentes comunes condenados a trabajos forzados.
Cuando hablamos de esclavitud, debemos reconocer lo que es consecuencia directa de esta situación respecto a la “revolución agraria”: se modifican los útiles de trabajo para aumentar la producción y aparecen las especialidades dentro de las villas e incluso en los servicios domésticos, surgen los cocineros, tejedores, etc.. Algo parecido ocurre con los artesanos que tienen esclavos a su servicio, como los alfareros o los carpinteros, que aumentan la producción obteniendo mejores beneficios.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario